Alaska en alerta: evacuaciones por deshielo glaciar
Alaska se encuentra en una situación crítica debido a las evacuaciones masivas en Juneau, consecuencia del deshielo de un glaciar. El río Mendenhall ha alcanzado niveles históricos, provocando que miles de residentes abandonen sus hogares ante el riesgo de inundaciones. Este fenómeno se intensifica a medida que el cambio climático acelera el derretimiento de los glaciares.
La capital de Alaska, Juneau, se enfrenta a la amenaza del desbordamiento de un lago glaciar, lo que ha llevado a la administración local a tomar medidas de emergencia para proteger viviendas y comunidades cercanas. La situación es crítica, especialmente en el contexto de la próxima cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, lo que ha generado una atención global hacia este evento natural.

Inundaciones históricas y su impacto
El Servicio Meteorológico Nacional ha reportado que el río Mendenhall superó los 4,8 metros, rompiendo récords anteriores y se espera que alcance hasta 5,2 metros. Este fenómeno, conocido como GLOF (Glacial Lake Outburst Flood), ocurre cuando el agua acumulada en lagos glaciares se libera de manera abrupta, arrastrando sedimentos y rocas que pueden causar daños significativos a la infraestructura y la vida silvestre en las cercanías.
Desde 2011, la Cuenca Suicide, ubicada al pie del glaciar Suicide, ha experimentado este fenómeno en al menos 39 ocasiones, lo que resalta la frecuencia creciente de estos eventos debido a las condiciones climáticas cambiantes.
Medidas de protección y prevención
Ante la inminente amenaza, la ciudad ha construido un dique temporal de aproximadamente 4 kilómetros, utilizando más de 10,000 barreras Hesco para proteger más de 460 propiedades de posibles inundaciones que podrían alcanzar hasta 5,5 metros. Sin embargo, los expertos advierten que, mientras el glaciar Mendenhall continúe actuando como una presa de hielo, el riesgo de inundaciones persistirá entre 25 y 60 años.
El cambio climático está acelerando el derretimiento de los glaciares, lo que pone en riesgo a las comunidades río abajo. Según Bob McNabb, glaciólogo de la Universidad del Ulster, a medida que aumenta el derretimiento, la cuenca se llenará un poco más, y los vecinos río abajo estarán en riesgo. Esto hace urgente la implementación de medidas preventivas y un enfoque más robusto hacia la gestión del agua y el monitoreo de glaciares.
Un futuro incierto
El gobernador Mike Dunleavy ha declarado el estado de desastre ante la amenaza inminente de inundaciones catastróficas. Las investigaciones recientes muestran que la cantidad, superficie y volumen de lagos glaciares ha aumentado un 50% desde 1990, lo que significa que aproximadamente 15 millones de personas viven a menos de 50 kilómetros de lagos en riesgo de desbordamiento. Esto indica que los eventos de GLOF se volverán más frecuentes a medida que el planeta continúe calentándose.
Las comunidades afectadas deben prepararse para enfrentar desafíos adicionales en los próximos años. La combinación de condiciones climáticas extremas y el aumento del nivel del mar representa un riesgo considerable que exige atención urgente y soluciones sostenibles para mitigar los impactos.
¿Cómo puedes contribuir a la concienciación sobre el cambio climático y sus efectos en comunidades vulnerables como Juneau? Infórmate más sobre el tema y comparte este contenido con amigos y familiares para aumentar la conciencia sobre esta problemática global.